Consejo académico
- Home
- Organización
- Consejo académico
Consejo académico
Respon.cat considera que el papel de los organismos académicos es muy relevante para un buen desarrollo y expansión de la Responsabilidad Social como enfoque de gestión de las empresas y organizaciones.
Respon.cat quiere tener en el mundo académico un aliado en el reto de promover un salto cualitativo y cuantitativo de la Responsabilidad Social en Catalunya, al tiempo que necesitamos poder disponer del conocimiento que la Academia nos puede proporcionar.
Además, la contribución de las universidades para expandir la Responsabilidad Social también puede producirse a partir de la RSU, es decir, la gestión de la RS en las propias universidades y organizaciones académicas, lo que ayudará a fomentar un territorio más comprometido con la responsabilidad social.
Se considera conveniente que Respon.cat se dote de espacios de diálogo con grupos de interés, de manera coherente con los principios de la RSE. Por un lado, tal como prevén los estatutos de la asociación, se ha creado un Consejo social, donde estarán representados los principales grupos de interés. Por otra parte, y dada la singularidad y relevancia del mundo académico, se ha considerado que era conveniente tener un marco propio para este colectivo, de forma que permita tener una dinámica propia y poder generar colaboraciones.
MIEMBROS DEL CONSEJO ACADÉMICO DE RESPON.CAT
Directora del Centro de Sostenibilidad e Impacto Social de EADA Business School
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE
Catedrática de filosofía moral de la UAB
Profesor titular en derecho internacional de la UB
Directora Càtedra d’RSU de la UdG
Ha sido profesora en la UAB (1989-92) y es profesora de Pedagogía en la UdG desde 1992. Su docencia se ha centrado en los estudios de maestra, especializándose en metodologías, didáctica y organización escolar y en relaciones entre familia y escuela. Ha participado en numerosos posgrados y másters, tanto de educación infantil como de gestión y docencia universitaria, en España y en otros países. También ha liderado y participado en diferentes proyectos de investigación vinculados a la formación de maestros y en la innovación.
Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel estatal: secretaria (2008-10) y presidenta (2010-13) del Grupo de Trabajo de Cooperación de la CRUE. Representante de las universidades españolas en el Consejo de Cooperación (2008-13) y presidenta (2013) de la Comisión de Seguimiento del Consejo. También ha desempeñado diversos cargos de gestión en su universidad. Directora del ICE 1992-98. Vicedecana (2000-04), adjunta responsable de Cooperación y Voluntariado (2004-09), vicerrectora delegada de igualdad, cooperación y estudiantes (2009-13). Actualmente dirige la Cátedra de RSU en la UdG.
Director Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull
Vicerector d’Activitats Culturals i Projecció Universitària de la UdL
Formación académica:
- Doctorado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1992
- Licenciado en Filosofía y Letras (Sección Psicología) por la Universitat de Barcelona en 1984
Actividad académica:
- Catedrático de Escuela Universitaria del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Pedagogía y Psicología de la Universitat de Lleida
- Experiencia docente universitaria desde 1981 los estudios de Maestro, Psicopedagogía, Turismo, y en diversos programas de Máster y de Doctorado
- Participación en 38 proyectos de I + D + i financiados en convocatorias competitivas
- Una cuarentena de publicaciones científicas y de divulgación (libros, artículos, capítulos, ...), y una treintena de aportaciones a congresos
- Dirección de tres tesis doctorales
Cargos académicos:
- Vicerrector de Actividades Culturales y Proyección Universitaria de la Universitat de Lleida desde 2011
- Director del Departamento de Pedagogía y Psicología de la Universitat de Lleida (2001-2007)
- Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat de Lleida en varias ocasiones
Miembro de entidades académicas:
- Miembro del Comité Científico del Observatorio Internacional de la Profesión Docente (OBIPD)
- Miembro del Consejo Académico de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Universidad de Zaragoza)
- Miembro del Jurado del Premio Conde Jaume de Urgell
- Miembro del Jurado del Premio Internacional Ramon Roca Boncompte a estudios de gestión cultural
Miembro de otras entidades:
- Presidente de Cruz Roja en la comarca de La Noguera (2006-2011)
- Vicepresidente y Responsable de Cultura del Círculo de Iniciativas y Promoción de Balaguer (2003-2009)
- Vicepresidente del Club Tenis Mesa Balaguer desde 2001
- Miembro de la Junta Directiva de Òmnium Cultural de Lleida Ponent desde 2012
- Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Balaguer desde 2015
Profesora en la Facultad de Filosofía de la UB i Secretaria executiva de Ethos Ramon Llull
Profesora titular de Organización de Empresas en la URV
Gerente Consell de Cambres de Comerç de Catalunya
Director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Catalunya (CADS)
Catedrático de Filosofía del Derecho y Presidente del AQU
Es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra. Licenciado (1983) y Doctor en Derecho (1988) por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido también profesor de esta universidad y de la Universitat de Girona. Es también profesor invitado honorario de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile.
Sus publicaciones versan sobre la teoría general del derecho y sobre los fundamentos filosóficos del constitucionalismo. Ha publicado una decena de libros y unos doscientos artículos de su especialidad en editoriales y revistas, nacionales e internacionales, de prestigio en su campo académico. Es editor de la colección 'Filosofía y Derecho' de la editorial Marcial Pons y, entre otras, de las revistas Ratio Juris y Doxa.
Ha sido Rector de la Universitat Pompeu Fabra entre 2005 y 2013. Ahora es presidente de AQU Catalunya y presidente del CIDOB.
Secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya
Colegio de Ambientólogos de Catalunya (COAMB)
Director del Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa de la UOC
Nació en Sabadell en 1975, donde aún reside. Estudió Economía en la UAB, donde disfrutó aprendiendo de profesores como la Miren Etxezarreta, Muriel Casals o la Victoria Camps. En la UAB también trabajó unos años con Josep Oliver en el Departamento de Economía Aplicada e hizo el doctorado sobre la historia del turismo en Catalunya de la mano de Gemma Cànoves en el Departamento de Geografía. En 2002 entró a trabajar en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde desde entonces hace docencia e investigación en temas como la historia económica y la economía del turismo. También ha tenido la posibilidad de dirigir diferentes titulaciones, como el segundo ciclo de ADE, el de Ciencias del Trabajo, el Grado en Relaciones Laborales y actualmente el Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa. Se doctoró en 2007 y desde entonces ha investigado en el grupo TUDISTAR de la UAB, publicando en relación a temas como la producción turística y la RSC en las pymes del sector del alojamiento.
Director del eMBA de La Salle Business School y profesor de Ética empresarial
Director del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya
Director del Departamento de Ética Empresarial y director académico del IESE Center for Business in Society
Profesor investigador en Fundación CIES, Centro de Investigación de Economía y Sociedad (UB)
Directora académica Cátedra Mango de ESCI-UPF
Director Cátedra Mango d’ESCI-UPF
Vicerrectora de la UPF
Es doctora en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra (2005) y licenciada en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona (1995) y en Ciencias de la Información por la misma universidad (1993). Trabajó como periodista y socióloga antes de incorporarse en 1998 como docente en la UPF. Desde 2008 es profesora titular del Departamento de Comunicación de la UPF, donde imparte diferentes asignaturas en estudios de grado y de máster. Sus líneas de investigación son la juventud y la comunicación, con especial atención a la variable género; la ética de la comunicación y la educación o alfabetización mediática.
Ha ejercido diferentes cargos en la Universitat Pompeu Fabra y desde 2013 es vicerrectora de Responsabilidad Social desde donde trabaja para transversalizar la RS en todos los ámbitos de la institución, desde la docencia y la investigación en la gestión y la gobernanza.
UAB
Presidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas
UVic
Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB, donde ha sido profesora de Economía Política y Hacienda Pública.
Ha sido directora de Programas en Fundemi-IQS; directora de Programas y directora de Comunicación del Instituto de Educación Continua (IDEC) de la UPF, universidad donde ha coordinado el programa de Promoción del Grupo UPF; y directora de la Escuela de Posgrado de la UAB.
Actualmente es responsable de las sedes de Barcelona y Granollers de la Universitat de Vic, donde también ha dirigido el Centro Internacional de Formación Continua.
Ha sido presidenta de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente (RUEPEP); vicepresidenta de la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA), y coordinadora de la Asociación de Educación Continua universitaria (ACECU).
También ha sido miembro de la Comisión de Formación Continua del Ministerio de Educación, y miembro y secretaria de la Subcomisión de Formación Permanente de la Comisión Académica Sectorial de las Universidades Españolas (CASUE).
Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la UIC
Es profesor de Dirección Estratégica y director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Consultor de estrategia y gestión del cambio en DPM Consulting. Ha trabajado para empresas de diversos sectores tales como Sony, Abertis, Repsol y Aguas de Barcelona. Fue director general de HUF España y vicepresidente ejecutivo de HUF International, empresa alemana líder en sistemas de seguridad para el automóvil.
Anteriormente ejerció diversas funciones de management en el Reino Unido, India y México. Doctor en Dirección de Empresas y coautor de "Dirección por Misiones", publicado en cuatro idiomas, además de otros libros y artículos de management en más de 15 países.
Universitat Rovira i Virgili (URV)
Titulaciones
- Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Universitat Rovira i Virgili (URV), Tarragona, 2009.
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2001.
- Diplomado en Ciencias Empresariales. Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 1998.
- Ingeniero Técnico Industrial. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), 1985.
- EMPA (Executive Master in Public Administration). ESADE Business School, 2013
- Programa de "Gestión de Equipos de Alto Rendimiento". IESE Business School, 2015
- Master en Dirección de Empresas. CESEM, 1990.
Experiencia profesional:
- Desde 1990 en la Diputación de Tarragona. Es director del Área de Conocimiento y Calidad.
- Hasta 1990, 18 años trabajando en el sector de los montajes industriales.
Otros:
- Es Evaluador del Modelo EFQM de Excelencia.
- Está certificado como Lead Auditor IRCA ISO 9001: 2000 por TÜV. Es Auditor ISO 9000: 2000 por AENOR.
- Está certificado en Dirección de Proyectos por el PMI (PMBOK 3rd edition)
- Está certificado por ITIL Foundation in TI service Management (ITIL V3)
- Es profesor asociado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (URV), en el Departamento de Gestión de Empresas
- Es tutor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en los estudios de ADE (Administración y Dirección de Empresas).
- Fue cofundador del MBA de la URV y del curso de posgrado de esta universidad. Ha sido director asociado hasta 2013.
Director Cátedra UNESCO de Cambio climático y ciclo de vida
Iniciativa empresarial para el desarrollo de la responsabilidad social en Catalunya
Buscador
PRÓXIMOS EVENTOS
- APLAZADO – Acto de lanzamiento de la Comunidad Digital Respon.cat
- 25 ENERO y 1 y 8 FEBRERO- Encuentros en línea de responsables de Área de empresas miembros de Respon.cat
EMPRESAS MIEMBROS

“Obrim mires! les empreses socialment responsables inspiren l’entorn proper i són el primer pas per canviar el món”

“Cal treballar per incrementar el nivell ètic de la classe empresarial. RSC, eina que condueix a tot un canvi organitzacional en benefici de persones i medi ambient”


“L’RSE no es limita a l’acció; també és un marc des d’on repensar la societat”

“Com a empresaris és una gran sort ajudar una mica a crear un món de futur molt més just, sostenible i feliç”

“Ha sido una jornada muy enriquecedora,
de diálogo y cambio de impresiones,
la esencia de la RSC”

“Malgrat tot, estem al bon camí i queda molt per recórrer. Avancem!”

“Responsabilitat Social permanent,
365 dies l’any”

“Més capacitació i responsabilitat es pot captar i manifestar a l’empresa, i més si està ben gestionada”

“L’RSE no es limita a l’acció; també és un marc des d’on repensar la societat”

“La responsabilitat empresarial comença
per la responsabilitat i el compromís
personal amb la societat i
les persones que ens envolten”

“La responsabilitat empresarial comença
per la responsabilitat i el compromís
personal amb la societat i
les persones que ens envolten”


"La Responsabilitat Social és un dels valors i principis bàsics del nostre sistema de gestió. L’entenem com un eix transversal que implica tots els nivells de l’organització i se centra en l’aportació de valor pels nostres grups d’interès."

“Hem de ser valents
per defensar el valor ètic de l’empresa”





“Educació, sensibilització i compromís ètic de les empreses”

“Gent i empreses amb valors, ètica i responsabilitat és futur”

“Després de la superació de la crisi empresarial, ara toca impulsar la Responsabilitat Social sense excuses”

“Hem d’entendre que la societat,
cada cop menys, acceptarà una empresa que
no sigui coherent i socialment responsable, i aquest ha de ser un dels motius per a les empreses que encara no hi creuen”

“El benefici social ha d’estar en l’ADN de qualsevol empresa que es consideri saludable”


“Ètica i filantropia”

“Educació, sensibilització i compromís ètic de les empreses”

“Com podem incidir des de Respon.cat en l’àmbit educatiu?”

“Tothom som coresponsables del que passa al nostre entorn i al món en general, hem de comunicar el que fem per donar exemple”


“Per poder avançar, tots hem
de pensar en el conjunt de la població i el nostre entorn”

“El paper de l’empresa és el desenvolupament harmoniós de la societat. L’empresa ha de decidir anar més enllà del benefici econòmic i comprometre’s amb les tres potes del desenvolupament sostenible”

“Ara més que mai RESPON per una Responsabilitat Social oberta a tothom”


“L’RSE no es limita a l’acció; també és un marc des d’on repensar la societat”


“La empresa pasa a ser una entidad activa y colaborativa con la sociedad y el medio ambiente. Un tejido empresarial sostenible genera una producción similar y un consumidor consciente, dando prioridad a éstas a la hora de comprar”

“Ser sostenibles i rendibles serà el que diferenciarà l’empresa del segle XXI”

“Compromís compartit per a la transformació social”


“Tan de bo la filantropia arribi cada cop més lluny”

“Compromís per a tothom. Cal donar una mica. Simplement és el cal fer-ho. Compromés des de dalt fins a baix”