Reconocimiento Respon.cat en el programa empresarial ambiental de colaboración
Reconocimiento Respon.cat en el programa empresarial ambiental de colaboración:

Omplim gestiona de forma global todo el ciclo de producción de proyectos inmobiliarios destinados a la venta, alquiler, o cualquier otra modalidad de tenencia, para inversores de impacto, entidades del tercer sector, comunidades de propietarios y la administración, sensibilizadas en la sostenibilidad ambiental, social y empresarial, y que quieren ofrecer edificios con viviendas innovadoras y energéticamente eficientes. Generar impacto en el tejido productivo de la industria de la construcción, para transformar la forma de construir y acceder a la vivienda: promover el derecho a la vivienda generando asequibilidad en el acceso y el uso; promover viviendas flexibles, en comunidades inclusivas, sostenibles y de calidad.
El Gremio de Carniceros y Charcuteros Artesanos de las Comarcas de Girona es la patronal de los minoristas cárnicos de las comarcas gerundenses que quiere dar herramientas a las carnicerías para que mejoren sus resultados. El Gremio colabora con la Fundació Pau Costa en el proyecto REBAÑOS DE FUEGO donde se activa la presencia del ganadero para limpiar el bajo bosque con el rebaño, a partir de unos puntos críticos determinados por Bomberos y que la carne de estos rebaños se comercializa en las carnicerías bajo esta marca.
En este proyecto, bomberos, ganaderos y carniceros actúan juntos en un proyecto para potenciar pastos en áreas con riesgo de incendios. La carne y los productos lácteos obtenidos se comercializan con el distintivo Ramats de Foc.
Desde sus orígenes como bodegueros en 1870 aunque antes ya desarrollaban actividad relacionada con el viñedo y el vino, la Familia Torres ha unido tradición e innovación en la elaboración de vinos y brandis de prestigio, trabajando siempre con el máximo respeto hacia en el medio ambiente. Enraizada en el Penedès desde hace más de tres siglos ha contado históricamente con bodegas y viñedos en el Penedès, la Conca de Barberà, Priorat y Costers del Segre.
Trias es una empresa familiar dedicada a la fabricación de galletas de alta calidad hechas a base de almendra. El sabor, aroma y textura de sus galletas provienen de recetas centenarias y de empleados procesos de elaboración. Actualmente ofrece una amplia gama de galletas, con más de 30 variedades incluyendo las tradicionales y también las de sin azúcar, sin gluten y galletas ecológicas. En la misma fábrica tiene el Museo Trias de las Galletas, inaugurado en 1994 y por el que se le concedió el Premio Bonaplata como reconocimiento a la conservación del Patrimonio Industrial de Catalunya.
El vino biodinámico Ratpenat nace del compromiso entre el Celler Credo y el Museo de Ciencias Naturales de Granollers para la defensa del medio ambiente y de los seres vivos que habitan en él. El 60% de los beneficios de este vino se destinan a proyectos que tienen como objetivo divulgar la importancia del murciélago en el ecosistema y en la conservación de este mamífero en torno al viñedo como eficiente insectívoro natural. Desde 2013 y hasta la actualidad, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y el Celler Credo colaboran para evaluar el estado de las poblaciones de murciélagos en los viñedos y aplicar medidas para conservar sus poblaciones.
Su programa ambiental se basa en un concepto integral de conservación de la naturaleza, promoviendo acciones que ayuden a fomentar una actitud responsable hacia el entorno. Colaboran en proyectos de biodiversidad y mejora ambiental con diversas entidades con las que tratan aspectos tan distintos como el desarrollo de técnicas y métodos para minimizar el impacto de emisiones atmosféricas (ataúdes ecológicos, vehículos eléctricos...) y otros que contribuyen a conservar y recuperar la biodiversidad en el territorio (recuperación y cuidado de ardillas, quirópteros, mariposas, tortuga mediterránea...).